Cuando buscas información sobre temas sensibles—como la salud reproductiva—tu privacidad puede sentirse amenazada. Información crítica está desapareciendo de sitios web oficiales, y la censura hace que sea más difícil que nunca encontrar recursos confiables. En algunos lugares, incluso escribir ciertos términos en un motor de búsqueda podría alertar a tu proveedor de internet (ISP), que podría registrar tu actividad o, peor aún, entregarla a las autoridades.
Aquí es donde entra Tails OS. Tails es un sistema operativo portátil diseñado para proteger tu privacidad, ya que redirige todo tu tráfico a través de la red Tor. Garantiza que tus búsquedas sean anónimas, impide que tu ISP te rastree y no deja rastro en la computadora que usas. Ya sea que estés buscando asesoramiento médico o explorando temas estigmatizados, Tails te da la libertad de acceder a información vital sin miedo ni exposición.
Aquí tienes una guía paso a paso para empezar.
Lo Que Necesitarás
🖴 Una Memoria USB: Mínimo 8GB de almacenamiento (mejor si es nueva o formateada de forma segura).
💻 Una Computadora: Cualquier laptop o PC que puedas usar temporalmente.
🌐 Acceso a Internet: Para descargar e instalar Tails en tu USB.
Paso 1: Descargar Tails
- Visita el sitio web oficial de Tails: https://tails.net/install/.
- Haz clic en “Get Tails” y sigue las instrucciones para descargar el archivo de instalación (ISO).
- Verifica la descarga siguiendo las instrucciones en la página para asegurarte de que es legítima y no ha sido alterada.
Paso 2: Instalar Tails en la Memoria USB
- Conecta la memoria USB a tu computadora.
- Descarga Etcher, una herramienta gratuita para instalar Tails en tu USB: https://etcher.io/.
- Abre Etcher y sigue estos pasos:
- Paso 1: Selecciona el archivo ISO de Tails que descargaste.
- Paso 2: Elige tu memoria USB.
- Paso 3: Haz clic en “Flash” para instalar Tails en la USB.
- Cuando termine, tu USB estará lista para arrancar Tails.
Paso 3: Iniciar Tails
- Reinicia tu computadora con la memoria USB conectada.
- Durante el arranque, presiona la tecla del menú de inicio (F12, F2, ESC o DEL, dependiendo del modelo de tu computadora).
- En el menú de inicio, selecciona la memoria USB para iniciar Tails.
Paso 4: Configurar Tails para Mayor Privacidad
- Cuando Tails inicie, verás una pantalla de bienvenida.
- Activa una contraseña: Esto te permitirá hacer cambios durante tu sesión.
- Una vez que Tails cargue, verás un escritorio listo para usar.
Paso 5: Usar Tor Browser para Buscar de Forma Anónima
- Abre Tor Browser, que viene preinstalado en Tails.
- Ajusta la configuración de seguridad:
- Haz clic en el icono de escudo en la esquina superior derecha del navegador.
- Establece el nivel de seguridad en “Safest” (esto bloquea JavaScript y otras funciones riesgosas).
- Usa motores de búsqueda enfocados en privacidad:
- DuckDuckGo (.onion): http://3g2upl4pq6kufc4m.onion
- Ahmia (.onion): http://msydqstlz2kzerdg.onion
⚠️ Estos enlaces solo funcionan en Tor Browser y te permiten acceder a información sensible de manera segura y anónima.
Paso 6: Navegar de Forma Segura
✔ No inicies sesión: Evita usar cuentas personales como email o redes sociales mientras navegas.
✔ Usa sitios confiables: Accede solo a fuentes seguras para evitar fraudes o desinformación.
✔ Cuidado con las redes Wi-Fi: Evita redes públicas y usa una conexión segura y confiable si es posible.
¿Por Qué Usar Tails para Buscar Información de Salud?
🔒 Anonimato Total: Tails envía todo tu tráfico a través de Tor, asegurando que tus búsquedas no puedan ser rastreadas.
🖥 Sin Rastros: Cuando apagas Tails, no deja evidencia en la computadora que usaste.
🚫 Evita la Censura: Tails te permite acceder a información bloqueada o censurada, incluyendo sitios ocultos .onion.
Recursos Adicionales
🔗 Sitio Oficial de Tails: https://tails.net/
🔎 DuckDuckGo (.onion): http://3g2upl4pq6kufc4m.onion
🔎 Ahmia (.onion): http://msydqstlz2kzerdg.onion
Con Tails OS y estas herramientas, puedes buscar información sobre salud reproductiva de manera segura y privada, sin miedo a la vigilancia o la censura. Proteger tu derecho a acceder a información vital es más fácil de lo que crees. 💜